Punta del Este en pareja
EN LA MAÑANA
Opción A: Península
Es el centro de Punta del Este y allí es posible desarrollar infinitas actividades: desde caminar por la tradicional Avenida Gorlero (centro comercial que forma parte de la historia del balneario), recorrer la Calle 20 (de estilo chic y con tiendas comerciales de lujo), visitar las diferentes galerías de arte, la feria artesanal; disfrutar de los clásicos cafés, pizzerías, restaurantes o pubs; caminar por el famoso puerto de yates y los muelles.
Opción B: La Barra
- Previo a llegar al famoso Puente de la Barra se encuentra La Gorgorita; una curva que se ha convertido en un hermoso mirador donde puede visualizar un ángulo de La Barra.
- La Barra es uno de los balnearios más emblemáticos del este uruguayo. Su estilo es más distendido y rústico que el del centro de Punta, pero no por eso pierde la exclusividad que caracteriza a toda esta zona. La localidad se compone de construcciones bajas, coloridas y funcionales, muchas de ellas en primera línea del mar, con increíbles vistas. La calle principal funciona como eje de la actividad recreativa, comercial y del balneario (comercios, pubs y galerías.).
Opción C: Piriápolis
Ubicada en el departamento de Maldonado, A tan sólo 35 kilómetros de Punta del Este, la ciudad de Piriápolis tiene como eje principal la Rambla de Los Argentinos y la avenida Costanera Francisco Piria, quien fue su fundador y uno de los vecinos más ilustres de la ciudad. Sus playas se ubican a lo largo de una franja de 25 kilómetros de costa.
- La Capilla del Cerro San Antonio es uno de los atractivos que el visitante no puede dejar de conocer durante su visita en Piriápolis. Presenta una vista maravillosa y se puede llegar en auto por un camino que trepa hasta lo más alto del cerro y ofrece panorámicas únicas de la ciudad.
- Castillo de Piria: El Castillo fue construido por Francisco Piria cuando se casó por segunda vez con la yugoslava María Emilia Franz. En 1980 fue adquirido por la Intendencia Municipal de Maldonado, restaurado y convertido en museo. Gracias a esto, hoy es posible visitar el Castillo y se ha logrado rescatar una parte fundamental de la historia de la zona.
EN LA TARDE
Opción A: Faro y Playa Brava
- Faro: (1860) Construido con el fin de orientar la navegación en el Océano Atlántico y el Río de la Plata. El Faro se conserva en perfecto estado hasta el día de hoy.
- La Mano: uno de los símbolos más distintivos de Punta del este creada por el artista chileno Mario Irarrázaval.
- Recorrer los exclusivos barrios residenciales como Beverly Hill, San Rafael, Barrio el Golf, Rincón del este
Opción B: Manantiales y José Ignacio
- Por Ruta 10 hasta Manantiales donde encontramos unas de las playas más reconocidas por el turismo: Playa Bikini y Playa Montoya. También predominan comercios y locales gastronómicos (en la época de verano), centros de arte y galerías y sus zonas de agroturismo con distinguidas propiedades cerca del mar.
- A un poco más de 18 km (20 minutos aprox.), continuando por la Ruta 10, se ubica el exclusivo Balneario de José Ignacio, antiguo pueblo de pescadores y cuyas playas, locales gastronómicos e increíble desarrollo inmobiliario, sirven de atracción principal. Su Faro es uno de los más visitados en la zona.
Opción C: Casapueblo
Es un clásico del verano esteño. Los amantes del arte y la arquitectura no pueden dejar de visitar el museo y taller del célebre artista Carlos Páez Vilaró en lo alto de Punta Bellena y contemplar un atardecer desde allí.
Disfrutable plenamente para todas las edades, esta obra de arte en sí misma realizada por Carlos Páez Vilaró y emplazada en Punta Ballena, cuenta con una vista única a la bahía de Portezuelo, que se puede apreciar desde su mirador o tomando algo en el restaurante que funciona en su interior, donde también hay un museo con obras del artista uruguayo. Al final de la ruta panorámica que lleva a Casapueblo y se estira hasta los acantilados rocosos, tiene una feria artesanal donde se pueden encontrar lindos recuerdos del lugar.
Se llega transitando ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 119.5, desviándose a mano derecha por Camino a la Ballena.
BENEFICIOS COMO CLIENTE HERTZ:
Dónde dormir
Villa Toscana Boutique Hotel - Más Información
Awa Boutique Hotel - Más Información
Barradas Parque Hotel and Spa - Más Información
Golden Beach Resort and Spa - Más Información
Dónde comer:
- Floreal: exclusivo restaurante ubicado en Av. Pedragosa Sierra y Los Eucaliptus. Cocina armoniza una rica tradición familiar, con pasaje por las grandes cocinas europeas y los sabores de nuestro país. Nuestros clientes tienen un 15% de descuento.
- Don Peperone (Punta Shopping Mall / Puerto): Italiana, buffet, salad bar. 10% descuento clientes Hertz.
Extras:
- La Vista: A casi 70 metros de altura (exactos 23 pisos), el restaurant La Vista impone un nuevo modelo para aquellos que quieran complacer a algún comensal: comer a luz tenue, música funcional y en movimiento. Y con la mejor vista de la península. A la izquierda, La Mansa. Del otro lado, la característica postal esteña que asoma en la arena de la ruidosa La Brava, La Mano. Nuestros clientes tienen 2x1 en el juego del bowling y entrada gratis al mirador para 2.